Protección del autónomo
¿Que deseas asegurar?
Cada vez es más común la figura del autónomo en el sector del transporte. Actualmente, los autónomos representan el 18% de la población ocupada. Asimismo, solo el 14% de los autónomos cotiza por encima de la base mínima. Esto significa una desprotección social frente a las contingencias que indicamos a continuación:
- Incapacidad/invalidez (baja). Aparte de la falta de ingresos que se dejan de percibir en estos supuestos por no poder conducir el vehículo o ejercer la profesión, se le tienen que sumar los pagos fijos y en ocasiones, costes añadidos.
- Jubilación. Es cuestión de tiempo que llegue la fecha de jubilación, y en la base mínima de autónomos la pensión que se retribuye es muy baja, por lo que complementar dicha pensión es de vital importancia.
- Viudedad y orfandad. Aparte de la falta que representa la pérdida de un ser querido, ésta se puede ver agravada por parte de la familia por falta de medios económicos para poder subsistir.
A continuación, dejamos unos datos que sirven para visualizar la desprotección social que sufre el autónomo en cifras. Estos datos han sido extraídos del ministerio de empleo y seguridad social del Gobierno de España referentes al año 2020.
- Cuota de un autónomo en base mínima: 286 €.
- Baja por contingencias comunes. Pensión de 18,88 €/diarios desde el cuarto día y hasta el día 20, y pensuión diaria de 23,61 euros diarios (brutos) a partir del día 21. Es decir, a partir del día 20 la mensualidad aproximada son 708 euros.
- Baja por contingencias profesionales. Pensión de 708 euros al mes (75% base mínima).
- Viudedad. Pensión de 512 euros al mes de prestación media, aunque el importe puede variar ya que el cálculo depende de muchos factores.
- Orfandad. Pensión de 208,9 euros al mes (20% base mínima). En determinados supuestos, puede ser superior.
- Incapacidad permanente total. Pensión de 519,42 euros al mes (55% base mínima).
- Jubilación. La pensión por jubilación requiere de muchos datos para ser calculada. Para tener acceso a la pensión de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 20 años. Para poder cobrar el 100%, se deben de haber cotizado 36 años en la actualidad, y en el 2027 va a ser necesario haber cotizado un mínimo de 37 años. En su cálculo influyen otros conceptos, aunque os dejamos datos acerca de dicha pensió:
- Con una cotización de 20 años en base mínima, se cobraría una pensión de 472,20 euros brutos al mes.
- Según las estadísticas de la seguridad social, la pensión media de un autónomo en el 2020 fue de 722,52 euros brutos al mes.
Vistas las anteriores cifras, nos podemos hacer una idea de la problemática en la que un autónomo se encuentra en el momento que deja de trabajar, sea por baja, jubilación o muerte. Desde Camionprotect.com queremos ayudar al transportista autónomo aportando tranquilidad con soluciones aseguradoras. Pagar un seguro de vida a cambio de un préstamo en un banco no significa estabilidad. La protección que os ofrecemos se basa en una respuesta global a las distintas áreas deficitarias, con un mapa completo de productos concretos para el transportista.