Blog Camionprotect

Riesgos en Zonas de Almacenamiento: Cómo Prevenirlos


Las zonas de almacenamiento son entornos críticos donde se almacenan mercancías valiosas y se realizan operaciones logísticas clave. Sin embargo, estos espacios también presentan riesgos potenciales que pueden poner en peligro tanto a los trabajadores como a las instalaciones. En este artículo, te explicaremos cuáles son los principales riesgos existentes en estas áreas y cómo puedes mitigarlos.

¿Cuáles Son los Principales Riesgos en Zonas de Almacenamiento?

Independientemente del tipo de almacén o industria, ciertos riesgos son comunes en todos ellos. A continuación, detallamos los más frecuentes:

Caída de personas

El uso inadecuado de carretillas elevadoras o plataformas.
Suelos sucios o mojados que provocan resbalones.
Tropiezos por materiales no recogidos o mal organizados.                                                                                                                         

Caída de objetos

Los objetos pesados o mal apilados pueden caer sobre los trabajadores, causando lesiones graves. Algunas causas incluyen:

Materiales mal colocados en estanterías.
Manipulación incorrecta de objetos en altura.
Estanterías mal construidas o sobrecargadas.
Apilamiento inestable de productos.

Golpes y choques

Los golpes entre personas, vehículos o equipos son otro riesgo común en almacenes. Esto puede suceder debido a:

Objetos que invaden pasillos o zonas de paso.
Colisiones entre trabajadores o vehículos industriales.

Cortes con herramientas

El uso de herramientas afiladas, como navajas o cutters, puede resultar en cortes si no se manejan adecuadamente. También es importante revisar:
Cajas rotas o embalajes en mal estado.

Contactos eléctricos   

Manipular electricidad
Materiales eléctricos mal instalados
Cables por el suelo

Incendios o explosiones                                                                                                     

Carga de baterías
Almacenamiento de productos que pueden generar reacciones químicas
Almacenamiento de sustancias explosivas
Roces con objetos                                                                                                                                 

Medidas de seguridad en las zonas de almacenamiento         

  1. Las zonas donde se almacenan materiales y productos deben estar clasificadas para saber donde va cada uno y no haya margen de error.
  2. Las estanterías tendrán que señalizar la carga máxima que pueden soportar.
  3. Detectar si existe alguna estantería debilitada o en mal estado ya que es un lugar poco seguro para apoyar objetos.
  4. El apilamiento de objetos debe ser estable, homogéneo, respetando la altura máxima y la forma de los materiales según lo que resista.
  5. Comprobar periódicamente los embalajes, plataformas, estanterías y materiales que puedan estar defectuosos. 
  6. Cuando un trabajador sufra una caída de objetos encima, es recomendable desmontar la carga en el sitio y luego retirar al trabajador.

 

Como conclusión, debemos recordarte la importancia que supone realizar inspecciones periódicas para comprobar que las instalaciones estén seguras y formar a los empleados de estas zonas para evitar estos riesgos innecesarios.

Habla con un agente